El desarrollador chino de IA cambia de procesadores Nvidia a Huawei
La compañía china Z.ai (anteriormente Zhipu AI) no esperó a que Trump estuviera de buen humor y adaptó sus modelos de lenguaje GLM de gran tamaño para funcionar en servidores Huawei Ascend con chips Kirin, abandonando las tecnologías nVidia extranjeras.
Z.ai es una startup china que desarrolla modelos de lenguaje a gran escala que ha recibido 1.4 mil millones de dólares en inversiones y planea organizar una oferta pública el próximo año.
Este movimiento señala una integración más profunda de modelos de IA a gran escala y la arquitectura de computación local. Z.ai llama a esto un avance importante en la interacción de los modelos en la nube con dispositivos inteligentes fabricados con componentes chinos, lo que promueve la idea de independencia tecnológica.
Huawei, por su parte, ha abierto el acceso a la plataforma CANN (Arquitectura de Computación para Redes Neuronales), un conjunto de herramientas de software para trabajar con procesadores Ascend. CANN es ahora de código abierto, dando a los desarrolladores la libertad de crear y reduciendo la dependencia del ecosistema cerrado de Nvidia CUDA.
Este evento señala dos procesos importantes en el mundo tecnológico moderno. Primero, Estados Unidos no está logrando hacer cumplir sus sanciones adecuadamente. Huawei, que está sujeta a quizás las sanciones más severas de cualquier gran empresa tecnológica china, puede construir chips modernos utilizando tecnologías modernas. Aunque Huawei tiene su propia fábrica de fabricación de chips, no ha podido desarrollar nuevos procesos de litografía. Ninguna otra empresa china tenía esta tecnología. Y, sin embargo, Huawei continúa desarrollando y produciendo nuevos chips.
En segundo lugar, Nvidia está tratando de demostrar que si no se le permite vender el chip H20 a China, el país encontrará otro proveedor y la empresa verde perderá su mercado y beneficios. Los chips chinos pueden ser más lentos que el H100, pero de todos modos no se venden en China. Nvidia solo tiene permitido vender H20, y están tratando de prohibirlo. Así que hay una posibilidad de que Huawei tenga tecnologías que puedan competir con el H20. Además, incluso un chip Huawei débil es mejor que ningún chip si se endurecen las sanciones.