Los gigantes de los medios japoneses demandan a Perplexity AI por infracción de derechos de autor

Por: Russell Thompson | hoy dia, 14:36

Las editoras más grandes de Japón - Nikkei Inc. y Asahi Shimbun Co. - demandaron a la startup estadounidense Perplexity AI Inc. por infracción de derechos de autor. Las empresas buscan una orden judicial contra el uso de su contenido y una compensación de 2.2 mil millones de yenes (aproximadamente 15 millones de dólares) cada una. La demanda fue presentada en el Tribunal de Distrito de Tokio.

Esto es lo que sabemos

El meollo de las reclamaciones es que Perplexity utilizó el contenido de los periódicos sin licencias, lo que, según los editores, socava sus modelos de negocio al quitarles lectores e ingresos por publicidad. La startup también supuestamente ignoró el código que indicaba que el contenido estaba cerrado para su uso y agregó errores que dañaron la reputación de los periódicos.

"Esto constituye un uso persistente y masivo del trabajo de los periodistas sin remuneración. Si esto no se controla, todos los medios que buscan informar con precisión al público sufrirán y se socavará la base de la democracia," dijeron Nikkei y Asahi.

La situación destaca el creciente conflicto entre editores y empresas de inteligencia artificial sobre el control y las ganancias de la distribución de noticias. Litigaciones similares están ocurriendo no solo en Japón, sino también en EE. UU. y Europa, donde los fallos podrían sentar un precedente para la aplicación de las leyes de derechos de autor a la IA generativa.

Contexto

Perplexity AI, con sede en San Francisco y valorada en 18 mil millones de dólares en su última ronda de inversión, ya ha enfrentado reclamaciones de Forbes, Dow Jones y el Yomiuri Shimbun. Según los periódicos japoneses, la startup ha estado reproduciendo su contenido desde junio pasado, ignorando prohibiciones y creando errores atribuidos a los editores mismos.

La situación está en desarrollo y podría establecer el tono para la regulación global del uso de contenido mediático en proyectos de inteligencia artificial.

Fuente: Bloomberg