¡Los gamers atacan! La petición "Stop Killing Games" reúne más de 1.4 millones de firmas exigiendo la vida eterna para los juegos

Una verdadera revolución se avecina en el mundo de los videojuegos. La petición Stop Killing Games logró recoger más de 1.4 millones de firmas solo diez días antes de la fecha límite. Esta es una victoria increíble, ya que este número de firmas es suficiente para que la petición sea legitimada por la Iniciativa Ciudadana Europea, incluso si un número significativo de firmas son inválidas.
Esto es lo que sabemos
Este ambicioso objetivo se alcanzó antes de lo previsto, y el número de firmas sigue creciendo, posiblemente alimentado por declaraciones controvertidas recientes de algunas figuras influyentes de la industria.
"Stop Killing Games" es un movimiento que intenta trabajar dentro del marco de la preservación para asegurar que ningún videojuego se desconecte alguna vez. La iniciativa no requiere que los editores y desarrolladores apoyen activamente los juegos mucho después de que hayan cumplido su tiempo en el mercado. Solo pide que se proporcione un método para mantenerlos en funcionamiento después de que se apaguen los servidores.
Aquí está el punto principal de la petición:
- Esta iniciativa pide que los editores que venden o licencian videojuegos a consumidores en la Unión Europea (o características y activos relacionados vendidos para los videojuegos que operan) estén obligados a dejar dichos videojuegos en un estado funcional (jugable).
- En particular, la Iniciativa busca prevenir que los editores desactiven videojuegos de forma remota antes de proporcionar medios razonables para la operación continua de dichos videojuegos sin la intervención del editor.
- La Iniciativa no busca obtener la propiedad de los videojuegos, derechos de propiedad intelectual relacionados o derechos de monetización, ni espera que el editor proporcione recursos para el videojuego después de que este sea dado de baja, dejándolo en un estado razonablemente funcional (jugable).
Recientemente, el CEO de Ubisoft, Yves Guillemot, ha echado leña al fuego al hablar en contra de la iniciativa Stop Killing Games. Se refirió al hecho de que los juegos tienen un ciclo de vida natural que siempre implica desconectarlos de la red, y que Ubisoft es particularmente clara sobre esto cuando las personas compran y comienzan a jugar sus juegos.
Ubisoft ha estado a la vanguardia de esta iniciativa después de desconectar juegos como The Crew en los últimos años. Este conflicto entre el deseo de los jugadores de mantener los juegos digitales vivos y los modelos de negocio de los editores está ganando impulso.
La petición Stop Killing Games ahora pasará a la fase de consideración, donde los eurodiputados revisarán su contenido para determinar los próximos pasos. El viaje apenas ha comenzado, y todavía pueden pasar varios meses antes de que se tome cualquier decisión.
Fuente: Europa