Mientras otros sufren por los aranceles, Sony se enriquece con PS Plus y anime

Por: Russell Thompson | hoy dia, 10:44
Anime y servicios de suscripción: el secreto del éxito de Sony Anime y suscripciones están salvando a Sony. Fuente: Sony

Las acciones de Sony subieron un 7.6 por ciento - el mayor incremento en cuatro meses - después de que la empresa revisó a la alza su pronóstico financiero. A pesar de la amenaza de aranceles del 100% sobre los chips de EE. UU., el gigante japonés está apostando por lo comprobado: juegos, anime, música y jugadores leales.

La compañía ahora espera un beneficio operativo de 1.33 billones de yenes (alrededor de 9 mil millones de dólares) - un aumento del 4% respecto a su pronóstico anterior. Y todo es gracias al crecimiento en sus negocios de entretenimiento, más notablemente en PlayStation y en la industria musical.

Qué impulsa el crecimiento

  • Hay un 6% más de usuarios activos de PlayStation que hace un año.
  • Los ingresos de la división de música crecieron un 5% a pesar de las fluctuaciones monetarias.
  • El número de suscriptores de PlayStation Plus está creciendo más rápido de lo previsto, especialmente tras el lanzamiento de juegos populares y los preparativos para el lanzamiento de Ghost of Yōtei, la secuela de Ghost of Tsushima.
  • Las películas y series de televisión, especialmente del género anime, están fortaleciendo la posición de Sony como una empresa de medios creativos. Demon Slayer solo ganó 12.9 billones de yenes en sus primeros 10 días en taquilla en Japón.
  • El juego para smartphones Fate/Grand Order, producido por el estudio subsidiario Aniplex, está celebrando su 10º aniversario y también está mostrando resultados fuertes.

Contexto

A pesar de los aspectos positivos, la amenaza de tarifas del 100% sobre los chips de EE. UU. sigue siendo un serio riesgo para Sony - la compañía suministra sensores de cámara para iPhones y buques insignia de Android. El impacto proyectado de los aranceles hasta ahora se ha estimado en 70 billones de yenes, que aún es inferior a lo esperado originalmente (100 billones de yenes).

Fuente: Bloomberg