La manzana de la discordia: Fintiv, con sede en Texas, acusa a Apple de robar tecnología para crear su propio sistema de pago

Fintiv, con sede en Texas, que se especializa en el desarrollo de sistemas de pago, ha presentado otra demanda contra Apple, acusándola de usar ilegalmente secretos comerciales y tecnología que Fintiv adquirió de la empresa surcoreana CorFire en 2014.
Esto es lo que sabemos
Según la parte acusadora, fueron estas tecnologías robadas las que formaron la base del servicio Apple Pay, que ahora se utiliza en cientos de millones de dispositivos en todo el mundo.
Fintiv alega que:
- Apple negoció con CorFire en 2011-2012 y firmó acuerdos de confidencialidad;
- en lugar de obtener licencias, Apple supuestamente reclutó empleados de CorFire y utilizó su conocimiento para lanzar Apple Pay;
- Fintiv cree que Apple violó las leyes federales de secretos comerciales y las leyes estatales de Georgia, y se involucró en extorsión al cobrar tarifas a bancos importantes y procesadores de pagos, incluidos Visa, Mastercard y American Express.
Este es un caso de robo corporativo y extorsión de proporciones colosales que permitió a Apple generar miles de millones de dólares en ingresos sin pagar un centavo a Fintiv.
El abogado de Fintiv, Marc Kasowitz, calificó las acciones de Apple como "uno de los ejemplos más egregios de crimen corporativo" en sus 45 años de práctica.
Fintiv presentó una demanda en la corte federal de Atlanta buscando daños, daños punitivos y una admisión de las violaciones de Apple a la ley RICO (extorsión)
El enfrentamiento legal entre Fintiv y Apple ha estado en curso desde 2018 e incluye también litigios de patentes previamente desestimados pero devueltos por un tribunal de apelaciones.
Retroceso
En 2014, Fintiv adquirió la firma surcoreana CorFire, que se especializaba en tecnología de billeteras móviles y pagos seguros. Después de la adquisición, Fintiv se convirtió en el propietario de todos los activos intelectuales de CorFire, incluidos desarrollos en NFC, elementos seguros y plataformas de gestión de servicios de confianza.
Fuente: Reuters