TikTok y Meta enfrentan grandes multas: la UE acusa a las plataformas de violar los requisitos de transparencia y manipulación publicitaria
La Comisión Europea ha declarado oficialmente que TikTok y Meta han violado los requisitos de transparencia establecidos por la Ley de Servicios Digitales (DSA). Las violaciones conciernen a la insuficiente apertura de los algoritmos, sistemas de moderación de contenido y mecanismos de publicidad, lo que puede afectar los derechos de los usuarios y la competencia.
Lo que se sabe
Las reclamaciones del regulador europeo son que Meta (propietaria de Facebook e Instagram) no proporcionó suficiente información sobre cómo funciona su sistema publicitario, incluidos los algoritmos de segmentación y clasificación de contenido. A su vez, TikTok es acusada de insuficiente transparencia respecto a la moderación de contenido y los algoritmos de recomendación.
Ambas compañías no han revelado completamente cómo los usuarios pueden controlar la personalización y el procesamiento de datos.
Como sanción, la UE puede imponer multas a TikTok y Meta de hasta el 6% de los ingresos anuales globales de las empresas.
Representantes de Meta declararon que no están de acuerdo con ninguna sugerencia de que la compañía haya violado la DSA y están negociando con la Comisión Europea para resolver la situación.
Representantes de TikTok indicaron que la plataforma cumple con las regulaciones de la UE y solicita aclaraciones adicionales sobre temas conflictivos para resolverlos.
La UE continúa aumentando la supervisión de los gigantes digitales, con el objetivo de asegurar un entorno digital más transparente y justo para usuarios y empresas en Europa. No es la primera vez que las principales plataformas enfrentan presión de la UE; acusaciones similares ya se han hecho previamente contra Google, Amazon y Apple.
Para los que no lo saben
La Ley de Servicios Digitales (DSA) es una ley europea que entró en vigor en 2023 y regula las actividades de grandes plataformas digitales. Requiere que sean transparentes sobre los algoritmos, ofrezcan la opción de desactivar anuncios dirigidos, aseguren la competencia justa, protejan a los usuarios y eviten la discriminación contra los servicios de terceros.
Fuente: CNBC